Premios EPHA 2023 de la Unión Europea de Hospitales Privados

.

El Hospital ICOT Ciudad de Telde ha sido elegido uno de los 3 finalistas entre los hospitales privados de toda Europa que han participado en los Premios EPHA 2023 de la Unión Europea de Hospitales Privados (UEHP).

El ganador se anunciará mañana, jueves 25 de mayo, en directo durante una ceremonia de gala en Lisboa.

Los European Private Hospital Awards (EPHA) tienen como objetivo reconocer la excelencia de hospitales privados de toda Europa.

El Hospital ICOT Ciudad de Telde es finalista dentro de la categoría de mejor cobertura de noticias de salud, mediante el proyecto del cortometraje invICTUS, una historia de superación.

Estamos entusiasmados con esta nominación, que reconoce el valor del cortometraje y su mensaje de superación: recuperarse del ictus es posible.

Más sobre EPHAMás sobre el corto

.

Medicina interna: qué es y cuáles son sus funciones.

 

La medicina interna es una especialidad que atiende a pacientes con varias enfermedades simultáneas, a pacientes con enfermedades que afectan a más de un órgano y a pacientes en los que se desconoce cuál es su enfermedad.


¿Qué hace el especialista de medicina interna?

Ofrece una atención global al enfermo adulto, aportando una visión general de su situación y de sus enfermedades específicas. Su perspectiva amplia y multifacética le permite brindar una atención optima a pacientes con múltiples patologías y síntomas, de difícil diagnóstico, o con enfermedades crónicas.

El internista promociona activamente la salud y fomenta un estilo de vida que incluya actividades saludables, concentra su esfuerzo en la prevención de enfermedades estabilizando y controlando las diversas enfermedades crónicas.

¿Cuándo debería acudir al internista?

  • Cuando se trate de un diagnóstico complejo.
  • Cuando desee orientación sobre la prevención de enfermedades.
  • Cuando necesite escuchar una segunda opinión sobre un diagnóstico previo o tratamiento prescrito.
  • Para realizar el seguimiento de enfermedades crónicas.

El Hospital ICOT Ciudad de Telde inaugura su nueva instalación solar fotovoltaica.

Con la puesta en marcha de esta planta fotovoltaica, el Hospital ICOT Ciudad de Telde evitará la emisión a la atmósfera de 109.064,47 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 1.558,06 pinos canarios.

La planta solar fotovoltaica de autoconsumo de 94,83 kWp aportará un ahorro considerable en el consumo de energía del Hospital ICOT Ciudad de Telde, cubriendo una parte de la energía que el hospital necesita para prestar sus servicios.

La instalación, desarrollada por la empresa canaria especializada SM Advance Energy, consta de 174 paneles fotovoltaicos Canadian, de 4 inversores SMA, situados en la cubierta del edificio.

Este esfuerzo del Grupo ICOT por reducir su huella de carbono y apostar por fuentes de energía renovables, contribuye a su compromiso por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

Daniel: contento con su padre en el CSS El Pino

El padre de Daniel vive en el Centro Sociosanitario El Pino desde hace 4 años y medio. Ahora nos cuenta su experiencia:

«Tiene una calidad de vida digna gracias a la descontención física y farmacológica. Es un modelo centrado en la persona. Nuestra experiencia ha sido más que satisfactoria.»

Neuro Up: neuropsicología online

Neuro Up: nuevo servicio de neuropsicología online para que nuestros pacientes puedan continuar con su tratamiento desde casa.

Es un novedoso sistema de estimulación cognitiva, especialmente indicado para personas con demencia. Permite realizar las sesiones online, desde la comodidad del hogar.

En el servicio de neuropsicología de la unidad de neurorrehabilitación del Hospital ICOT Ciudad de Telde, contamos con un equipo de profesionales dedicadas a la rehabilitación neuropsicológica. La neuropsicología es muy importante en el tratamiento de pacientes con daño cerebral adquirido. A través de la neuropsicología conectamos el cerebro con el comportamiento.

Pasos para poder comenzar el tratamiento de neuropsicología online:

  1. Consulta médica de neurología.
  2. Estudio neuropsicológico.
  3. Realización de 2 sesiones presenciales de neuropsicología.
  4. Comienzo de tratamiento online.

Más información y solicitud de cita:

🌐 Online: http://www.grupoicot.es/servicios/neurorrehabilitacion/

☎️ 928 987 964

📍 Hospital ICOT Ciudad de Telde: C/ Mister Blisse s/n, urbanización La Estrella. La Garita. Telde Concertado con Servicio Canario de la Salud.

 

Bomba Diamagnética CTU MEGA 20

Terapia revolucionaria en ICOT 7 Palmas.

Un antes y un después en la recuperación del paciente.

La Bomba Diamagnética tiene excelentes y comprobados resultados. En pocas sesiones nuestros pacientes lograron sentirse bien y recuperados. Sus efectos se notan de forma sorprendente.

Efectos:

◾️ Elimina el dolor.

◾ Acelera la recuperación.

◾ Regeneración rápida de los tejidos: musculares, vasculares…

◾ Reduce o elimina la inflamación y el edema.

◾ Mejora la movilidad a gran velocidad.

 

Ventajas:

◾ Terapia no invasiva e indolora.

◾ Intervención aplicable justo después del trauma, incluso en pre/postoperatorio.

◾ Permite intervenir en la piel dañada, y en casos con inmovilización prolongada, directamente sobre vendajes, aparatos ortopédicos, yesos…

◾ Es lo último en recuperación no invasiva para deportistas.

 

En medicina del deporte está indicada para:

▪️ Tendinitis.

▪️ Contracturas.

▪️ Distensiones musculares.

▪️ Esguinces.

▪️ Pubalgia.

▪️ Efectos de distorsión y contusiones.

 

Campos de aplicación:

▪️ Traumatología.

▪️ Ortopedia.

▪️ Reumatología.

▪️ Fisioterapia.

▪️ Medicina del deporte.

▪️ Terapia del dolor.

 

Solo 40€/sesión.

Pide cita en ICOT 7 Palmas:

Robótica: presente y futuro de la neurorrehabilitación

El Grupo ICOT celebró las III Jornadas ICOT de Daño Cerebral, reuniendo a ponentes internacionales líderes en tecnología médica y robótica aplicada a la neurorrehabilitación.

Coincidiendo con el día mundial del ictus y del daño cerebral, el Grupo ICOT presentó las III Jornadas ICOT de daño cerebral, un evento ya consolidado tras el éxito de las dos ediciones anteriores. Se trata de un punto de encuentro para conocer los últimos avances a nivel mundial en investigación médica, neurociencia e ingeniería robótica relacionadas con el tratamiento del daño cerebral y lesión medular.

La sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, con el aforo totalmente lleno, albergó a profesionales del sector sanitario canario, entre los que se encontraban numerosos/as especialistas en medicina física y rehabilitación, neurología, neurocirugía, así como fisioterapeutas y logopedas entre otros.

El compromiso del Grupo ICOT con el desarrollo del sistema sanitario de Canarias, desde hace 33 años, pasa por la innovación tecnológica, la formación de sus profesionales y el impulso del abordaje del daño cerebral, para dar respuesta a los retos que plantean los pacientes.

Bajo el título Robótica: presente y futuro de la neurorrehabilitación, las jornadas fueron inauguradas por el consejero de Sanidad, Excmo. Sr. D. Blas Trujillo, y el director general del Grupo ICOT, Domingo Montes de Oca; y contaron con cuatro ponentes de enorme prestigio en esta área, líderes internacionales en tecnología médica y robótica aplicada a la neurorrehabilitación:

Manuel Murie Fernández

Zen KOH

Uno de los neurólogos más reconocidos en España y director de la unidad de neurorrehabilitación del Hospital ICOT Ciudad de Telde. Realizó una ponencia sobre el presente y futuro de la neurorrehabilitación.

Cofundador y director ejecutivo de Fourier Intelligence, empresa tecnológica de Singapur, líder mundial en la fabricación y comercialización de dispositivos robóticos para la rehabilitación. Su intervención versó sobre la terapia robótica para la recuperación de la extremidad superior y el equilibrio, bases neurológicas y aplicación.

Francisco Javier Juan García

Philippe Mariën

Jefe de servicio de medicina física y rehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Fundador de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación. Abordó la neurorrehabilitación en los últimos 40 años.

Gerente de aplicaciones clínicas de Hocoma, en Eslovenia; empresa especializada en tecnología y soluciones robóticas para rehabilitación. En su intervención habló sobre terapia robótica para la recuperación de la marcha, bases neurológicas y aplicación.

Como presentadora de los ponentes y dinamizadora de la ronda de preguntas final, intervino Carmen Bahamonde, neuróloga y directora médica del Hospital ICOT Ciudad de Telde, centro referente en los tratamientos de neurorrehabilitación en Canarias y anfitrión del evento.

Cada año, más de 4.000 canarios sufren un ictus. En España se produce un ictus cada 6 minutos y 1 de cada 6 españoles sufrirá un ictus. Las enfermedades cerebrovasculares son la primera causa de muerte en mujeres, la segunda en hombres y responsable de un alto porcentaje de discapacidad.

El Hospital ICOT Ciudad de Telde está completamente dedicado a la recuperación de los pacientes neurológicos, para que retomen su vida. Con más de cinco años de funcionamiento y cientos de pacientes atendidos, cuenta con los mejores profesionales y la tecnología más avanzada en neurorrehabilitación robótica.

III Jornadas canarias de daño cerebral

El Grupo ICOT presenta las III Jornadas canarias de daño cerebral, un evento ya consolidado tras el éxito de las dos ediciones anteriores. Se trata de un punto de encuentro entre profesionales del sector sanitario, tecnológico y empresarial interesados en conocer los últimos avances a nivel mundial en investigación médica, neurociencia e ingeniería robótica relacionadas con el tratamiento del daño cerebral y lesión medular.

El compromiso del Grupo ICOT con el desarrollo del sistema sanitario de Canarias, desde hace 33 años, pasa por la innovación tecnológica, la formación de sus profesionales y el impulso del abordaje del daño cerebral, para dar respuesta a los retos que plantean los pacientes.

Bajo el título ‘Robótica: presente y futuro de la neurorrehabilitación, las jornadas serán inauguradas por el director del Servicio Canario de la Salud, y contará con cuatro ponentes de enorme prestigio en esta área, líderes internacionales en tecnología médica y robótica aplicada a la neurorrehabilitación.

Las III Jornadas canarias de daño cerebral, que se enmarcan en la semana de los días mundiales del daño cerebral y del ictus, se celebrarán en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás. Contarán con servicio de traducción simultánea para las ponencias internacionales y, a su finalización, se servirá un cóctel en el que poder realizar networking.

La organización del evento corre a cargo del Hospital ICOT Ciudad de Telde, referente de los tratamientos de neurorrehabilitación en Canarias, con más de cinco años de funcionamiento y cientos de pacientes atendidos, que cuenta con los mejores profesionales y un equipamiento tecnológico especializado en el tratamiento del paciente neurológico.

III Jornadas canarias de daño cerebral

Visita esta página web para consultar el programa y los ponentes:

Campaña de prevención y calidad de la salud

Cinco especialidades sanitarias contarán con consulta médica gratuita o tarifas especiales para fomentar la accesibilidad de la población al cuidado de la salud.

En el Grupo ICOT llevamos 33 años cuidando la salud de los canarios. Con la activación de esta campaña de prevención y calidad de la salud, ofrecemos facilidades para que las personas que necesiten alguna de nuestras especialidades sanitarias, tengan mejores oportunidades de acceder a ellas.

Durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre iremos proponiendo distintos servicios sanitarios y sus condiciones especiales. En total serán cinco diferentes y los activaremos de forma escalonada cada viernes:

Viernes 16 sept. – Resonancia magnética: 200€

Viernes  23 sept. – Rehabilitación robotizada de la marcha: consulta médica gratis

Viernes  30 sept. – Estudio de la pisada: gratis

Viernes 7 oct. – Densitometría ósea: 17€

Viernes 4 nov. – Valoración integral del pie infantil (podología + estudio de la pisada): 30€

La rehabilitación robotizada de la marcha está dirigida a la optimización y aceleración de la recuperación en patologías de la marcha por motivos neurológicos. Para ello utilizamos el Lokomat® Pro V6, un innovador dispositivo robótico único en Canarias. La consulta médica será gratuita en el Hospital ICOT Ciudad de Telde, centro líder en neurorrehabilitación tras un daño cerebral, como el ictus. 

Dentro de esta campaña se incorpora también el estudio de la pisada, que en ocasiones activamos de forma gratuita y muchas personas aprovechan para revisar su pisada sin coste. Este estudio se realiza con la tecnología más avanzada en el laboratorio biomecánico ICOT de plantillas 3D, que son completamente personalizadas mediante diseño 3D, para optimizar la eficiencia y el confort.

Pensando también en las necesidades de la infancia, el estudio de la pisada gratuito se complementa con una valoración integral del pie infantil, realizado por una podóloga pediátrica experta. En este caso, la tarifa especial será de 30€, incluyendo la podología más el estudio de la pisada.

En España, 4 de cada 10 mujeres mayores de 70 años tienen osteoporosis y el mejor tratamiento es la prevención. Es por ello por lo que cada año en el Grupo ICOT proponemos la campaña de prevención de la osteoporosis mediante revisión con densitometría ósea durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para acercar esta prueba a las mujeres canarias y que puedan revisar la salud de huesos, la ofrecemos a una tarifa muy reducida de 17€.

La quinta de las propuestas para la prevención y calidad de la salud en la que ofrecemos una tarifa reducida es la prueba diagnóstica de resonancia magnética. El Hospital ICOT Ciudad de Telde ofrece a sus pacientes el diagnóstico más fiable, completo, rápido y cómodo mediante la resonancia con el tubo más ancho de Canarias, radióloga especialista y cita inmediata, ahora a una tarifa de 200€.

Ofrecemos todos los servicios en la isla de Gran Canaria, ampliando también a Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura en el caso del estudio de la pisada.

Más detalles sobre las distintas especialidades y sus condiciones preferentes durante la campaña de prevención y calidad de la salud, a través de nuestras redes sociales:


FacebookInstagramLinkedIn

 

Manuel Murie: «Plan de pensiones para tu cerebro.»

«Con el tiempo, nuestro cerebro irá perdiendo capacidad/neuronas/monedas, si generamos un buen plan de pensiones para nuestro cerebro, tendremos reservas para ir pagando (lo exigido por los años o por las enfermedades neurológicas) y no presentarlos más tarde. Cuando se nos acabe el plan de pensiones, comenzaremos a presentar síntomas. Requisitos para generar un buen plan de pensiones para nuestro cerebro:
  1. Generar el plan con suficiente antelación como para poder enriquecerlo, es decir, empezar antes de que aparezcan los síntomas, lo ideal a partir de los 50 años.
  2. Dormir bien.
  3. Nutrirse bien.
  4. Estimulación física rutinaria, al menos 4 veces por semana.
  5. Estimulación cognitiva rutinaria, al menos 3 veces por semana.
  6. Estimulación de tareas duales (tareas con fines independientes, pero realizadas al mismo tiempo), al menos 3 veces por semana.
  7. Estimulación social adecuada.
  8. Buen estado anímico y actitud proactiva.
Problema: Sesgo de benevolencia: no somos buenos juzgándonos a nosotros mismos (yo estoy bien, es normal lo que me pasa); Sesgo de optimismo: A mí no me va a pasar. Por eso recomiendo que sean los hijos quien animen a sus padres a generar este plan de pensiones tan necesario.»

Manuel Murie.

Director de la Unidad de Neurorrehabilitación del Hospital ICOT Ciudad de Telde.

Entrevista COPE Navarra

 
1 2 3 21