I Jornadas Canarias de Daño Cerebral

Ayer celebramos las I Jornadas Canarias de Daño Cerebral, a las que asistieron alrededor de 250 personas, todas ellas profesionales sanitarios: médicos, fisioterapeutas, psicólogos, enfermeros, terapeutas ocupacionales, logopedas, trabajadores sociales, etc.
 
Abrieron el acto el Ilmo. Sr. D. Conrado Domínguez, director del Servicio Canario de la Salud y Dr. Domingo Montes de Oca, director general del Grupo ICOT.
 
El Dr. Juan Rafael García, jefe del servicio de neurología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, ejerció de moderador.
 
El primer ponente fue el Dr. Antonio Déniz, médico especialista en medicina física y rehabilitación del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, que abarcó en su presentación la «Repercusión de la rehabilitación en el daño cerebral».
 
Le siguió el reputado médico canadiense experto en neurorrehabilitación, Prof. Dr. Robert Teasell, quien presentó una ponencia titulada «Sistemas de neurorrehabilitación a nivel mundial», que ha ofrecido en múltiples conferencias alrededor del mundo.
 
En la segunda mitad, la Dra. Esther Duarte, médica especialista en medicina física y rehabilitación del Hospital del Mar i l’Esperança de Barcelona, habló del «Pasado, presente y futuro de la neurorrehabilitación».
 
Por último, «Dónde, cuándo, cómo y por qué de la neurorrehabilitación» fue el título de la ponencia del Dr. Manuel Murie, prestigioso médico especialista en neurología. Actualmente es el director médico de la Unidad de Neurorrehabilitación del Hospital ICOT Ciudad de Telde y presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.
 
Fue un gran éxito y las ponencias generaron mucho interés, terminando en una interesante ronda de preguntas. Tras el acto, finalizamos con un cóctel.
 
Agradecemos la participación de los ponentes y de todos los asistentes. Seguro que ha sido de gran provecho para todos, pues Jornadas como estas son esenciales para acercar las evidencias científicas de primer orden y trasladar las experiencias nacionales e internacionales a nuestros especialistas, redundando en un beneficio final para nuestros pacientes.