Play Attention, el nuevo sistema para la mejora de la atención y concentración
Hoy les dejamos un artículo de Leticia Sánchez Lozano, psicóloga y neuropsicóloga infantil del servicio de psicología de ICOT, donde nos explica el sistema Play Attention.
El sistema Play Attention es una herramienta innovadora con un sistema interactivo diseñado para ayudar a superar las necesidades de las personas con dificultades de atención. Se basa en juegos interactivos, entretenidos y desafiantes, que valoran la atención sostenida con discriminación, percepción visual, ejecución de tareas en un tiempo establecido, memoria a corto, a largo plazo y espacial, habilidades motoras, coordinación psicomotriz y destrezas sociales.
¿Cómo funciona y qué tipo de tecnología utilizamos para este tratamiento?
Tecnología Body Wave, se trata de un brazalete colocado en el brazo en contacto con la piel. Mide las señales cerebrales de atención y funciona como interfaz para el control de los juegos, utilizando solamente la mente. La concentración es la “energía” que hace que se muevan los elementos de la pantalla. De esta manera, el usuario puede ver su atención en tiempo real, de forma concreta y controlada. La mente se convierte así, en el ratón o en el controlador del programa.
Biofeedback: las conductas distractoras (agitarse, gritar o distraerse) hacen que el juego se detenga, estableciéndose una relación directa entre la atención y el comportamiento y, a su vez, una retroalimentación inmediata que hace que modifiquemos nuestra conducta al momento.
Aplicaciones Clínicas
El Sistema Play Attention se ha mostrado eficaz en casos de déficit de atención, concentración, impulsividad, habilidades sociales, memoria, problemas de ansiedad y habilidades sociales.
¿Qué vamos a conseguir con Play Attention?
Conseguiremos aumentar la atención, coordinación y concentración, disminuir la inquietud e impulsividad, eliminar de la ansiedad y el estrés, corregir los problemas de asimilación y comportamiento, establecimiento hábitos de estudio adecuados, incremento de la capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones, incrementar la creatividad, mejora del rendimiento académico.
Artículo escrito por Leticia Sánchez Lozano, psicóloga y neuropsicóloga infantil del servicio de psicología de ICOT.